Las fiscalizaciones sobre el sector abarcaron doce grandes cadenas que tienen actividad en territorio bonaerense, y en cinco de ellas verificaron que no se registraban irregularidades, en tanto que en las siete restantes detectaron la evasión.
Este número de personas comenzaron con la compra de mercadería en el exterior con total normalidad, en tanto que el total de declaraciones tramitadas con el actual mecanismo ascendió a 7.625 presentaciones.
La expropiación del predio del local de Cromañón, donde en 2004 murieron 194 personas, y la iniciativa que plantea la imposibilidad de desalojo de los barrios populares por los próximos diez años se destacan en la agenda de la Cámara alta.
El fotógrafo de Télam Jorge Sánchez cubrió la Marcha por la Vida en 1982 y cuando llegó a la redacción de la agencia, el interventor militar le dijo que ese material no iba a ver la luz. Los medios publicaron una imagen que se interpretó como un abrazo entre Susana Leguía y el represor Jorge Gallone. Ahora, por primera vez, se publican los fotogramas prohibidos.
Por Romina Calderaro y Analía Garelli"Revisar el pasado es pensar el futuro". La frase de la presidenta de Télam, Bernarda Llorente, resume el espíritu del documental coproducido entre la agencia de noticias y el canal público de TV sobre la cobertura que los medios de comunicación hicieron del conflicto, plagada de censura y mentiras. Una autocrítica necesaria para mirar hacia adelante en un (ya viejo) contexto de fake news y negocio informativo.
Tras un cuarto intermedio dispuesto el 6 de este mes, la jornada de este martes será para la recepción de pruebas, particularmente las vinculadas a los delitos de encubrimiento, omisiones penales o administrativas en los procedimientos realizados por los efectivos policiales imputados.
La banda integrada por Juli Ontivero y Leo Viturro pensada para niñeces, madres y padres, nacida en Tierra del Fuego después de girar por San Luis, Córdoba y la patagonia visitó los estudios de la agencia para compartir sus canciones en vivo donde presentaron sus hits: "harta", "Funktasma" y "Estereominas", como antesala del concierto que darán este domingo a las 19.30 en el espacio porteño Quetrén.
En redes la conocen como @spacegaucha, pero en el mundo es reconocida por sus contribuciones a los avances tecnológicos en el campo de paracaídas supersónicos, lo que le valió una medalla de la NASA. En esta conversación Clara O' Farrell contó cuál es su rol en la exploración espacial, cómo son los días en su trabajo y qué se necesita para ingresar a ese terreno.
Por Melisa Avolio